UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo de trabajo, y alienta a todos los candidatos, independientemente de su género, nacionalidad, origen religioso y étnico, incluidas las personas que viven con discapacidades, a postularse para formar parte de la organización.
UNICEF se busca contratar un consultor/a que diseñe y acompañe la implementación del
piloto de formación virtual de 40 horas asincrónico dirigido al personal de los Centros de atención integral a la
primera infancia (CAIPI) del Ministerio de Desarrollo social, para lo cual deberá contar con un proceso de
planificación y rigurosidad metodológica que contribuya al logro del objetivo, dentro de las que se encuentran
como mínimo:
– Elaborar el plan de trabajo (objetivos, actividades a realizar para lograrlo, recursos requeridos, tiempos
esperados) para el desarrollo de la consultoría y socializarlo al equipo de UNICEF para su aprobación.
– Revisar los documentos técnicos de los CAIPI (estándares de calidad, normas, manuales) relacionados
con el funcionamiento de los servicios de educación inicial, así como el marco del cuidado cariñoso y
sensible y el enfoque de cuidado para el desarrollo infantil identificando aspectos a tener en cuenta
para elaborar la propuesta de curso.
– Diseñar e implementar herramientas que identifiquen las habilidades y competencias iniciales (previas
al curso) del personal CAIPI a ser transformadas o fortalecidas con el curso y que orienten la
programación analítica del mismo, así como el modelo pedagógico a implementar (constructivista,
conductista, conductivo, etc).
– Diseñar la programación analítica de un curso para personal de los centros de atención integral a la
primera infancia (CAIPI), con una intensidad de 40 horas en modalidad asincrónica. La formación deberá
estar orientada a fortalecer las habilidades y competencias para promover el cuidado cariñoso y sensible
en los centros de atención, así como el rol del cuidador como potenciador del desarrollo de los niños y
niñas. Para lo anterior, deberá realizar un diagnóstico inicial con base en la información suministrada
por el punto focal del MIDES en relación a variables del personal objeto de la formación, tales como:
nivel educativo, conocimientos sobre el cuidado cariñoso y sensible, crianza positiva, desarrollo infantil,
manejo de herramientas tecnológicas para el aprendizaje, entre otros. El diagnóstico será socializado a
los puntos focales del proyecto (comité técnico) y será un insumo para sustentar el contenido
programático.
– Desarrollar el contenido del curso una vez se cuente con la validación por parte del comité técnico del
proyecto (conformado por un punto focal del MIDES, CAF y UNICEF designados desde el inicio de la
ejecución del proyecto).
– Realizar la adaptación pedagógica del curso, para la puesta en funcionamiento en la plataforma Moodle
administrada por el Ministerio de Desarrollo Social en Panamá.
– Diseñar los materiales conforme a la programación analítica y condiciones de la plataforma Moodle y
entregarlos al MIDES para la implementación respectiva.
– Diseñar y validar con el comité técnico del proyecto (punto focal UNICEF, CAF, MIDES) las herramientas
de evaluación pre y post del curso. (Incluye la encuesta de percepción, así como el proceso de
aprendizaje logrado).
– Asistir al punto focal del MIDES para dar seguimiento y verificar el funcionamiento de los recursos
virtuales pedagógicos en la plataforma Moodle. Este proceso deberá coordinarse a la interna del MIDES
para que el representante de tecnología y de formación participen en el seguimiento.
– Orientar al MIDES y acompañar técnicamente el proceso de convocatoria para la implementación de la
prueba piloto del curso utilizando la plataforma Moodle. El piloto se realizará con un mínimo de 50
agentes educativas de los CAIPI, involucrando a todas las Provincias y Comarcas en donde se cuente con
el servicio.
– Realizar los análisis de las evaluaciones formativas y de seguimiento del curso durante el pilotaje.
– Documentar la experiencia del piloto, identificando lecciones aprendidas y ajustes requeridos en el
modelo del aprendizaje, el contenido, los materiales y las actividades del curso, para lo cual deberá
utilizar los instrumentos validados para tal fin.
– Ajustar el curso según los resultados del piloto y entregar la versión final para su puesta en
funcionamiento en la plataforma y la escalabilidad del proceso formativo.
UNICEF tiene una política de cero tolerancia sobre conductas incompatibles con los propósitos y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, que incluyen la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
UNICEF también se adhiere a principios estrictos de protección de la infancia. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias, y se espera que se adhieran a estos estándares y principios. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial de empleo. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.