UNDP: Auxiliar Técnico en Modelación Hidrológica y Cartográfica – Mexico City

UNDP - United Nations Development Programme


JOB DESCRIPTION

Descripción del Proyecto:

A inicios del 2019, el problema central identificado para consolidar la gestión de riesgos en el estado de Tabasco es que éste presenta vulnerabilidades ante desastres, y en algunos sectores, éstas se siguen reproduciendo, ya que carece de criterios y medidas de resiliencia en sus políticas estatales y municipales. Algunas de las causas son, por un lado, las debilidades institucionales y limitadas capacidades en el nuevo Instituto estatal de Protección Civil para impulsar y coordinar la transversalización de la GIRD en políticas sectoriales. Por otro lado, en secretarias prioritarias del gobierno estatal (Educación, Infraestructura, Medio Ambiente, Salud), así como en los respectivos sectores de los gobiernos municipales, los insuficientes recursos y capacidades para diseñar y/ó implementar normativa, programas y proyectos con enfoque de resiliencia ante desastres.

De común acuerdo con el nuevo gobierno estatal de Tabasco, se identifican las siguientes medidas prioritarias para enfrentar el problema arriba descrito: incrementar la coordinación interinstitucional e intersectorial, fortalecer espacios de gobernanza, generar acuerdos entre los sectores clave y niveles de gobierno para el impulso de la resiliencia en sus sectores y/o territorios, a la vez que se incrementan las capacidades de la sociedad civil y las comunidades para la participación y contraloría social en políticas públicas preventivas.

En este sentido, el propósito del presente proyecto es contribuir a la institucionalización de estrategias existentes y nuevas de gobernanza territorial de los riesgos de desastres que incidan el desarrollo sostenible de Tabasco, a través del fortalecimiento institucional y de capacidades con el enfoque de resiliencia.

Para ello se plantean las siguientes líneas de trabajo:

1.- Mecanismos de fortalecimiento institucional en el IPCET, en materia de GIRD y resiliencia.

2.- Capacidades instaladas en sectores estratégicos de gobierno estatal y municipal en gobernanza territorial con enfoque de GIRD.

3.- Cinco estrategias sectoriales implementadas para transversalizar la GIRD en los sectores de la planeación territorial, obra pública, educación, ambiente y salud.

4.- Incremento de las capacidades e implementación de mecanismos de participación y contraloría social de parte de las OSC´s en programas y proyectos para incluir el enfoque de derechos y de resiliencia.

Las personas que resulten seleccionadas para cubrir las vacantes brindarán apoyo operativo en la generación de información en forma de datos, mapas, y otros activos que se necesite la coordinación estratégica de la Unidad de proyectos de RRD con el propósito de dar seguimiento interno y brindar las facilidades en las actividades programadas.

Por tal motivo, se requiere contratar a 3 personas especialistas con conocimientos de modelación hidrológica e hidráulica, manejo avanzado de Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS, QGIS, GRASS, TauDEM) y análisis de datos en R. Así como con experiencia en preprocesamiento y preparación de capas cartográficas digitales, y cálculo de periodos de retorno para diferentes escenarios.

Alcance de Trabajo:

  • Brindar asistencia Técnica en modelos digitales de elevación (MDE) corregidos, eliminación de artefactos y generación de pendientes, curvatura, direcciones de flujo y rugosidad e insumos necesarios para la modelación hidrológica del terreno (Tabasco).
  • Brindar asistencia técnica en modelación hidrológica: Modelos de dirección de flujo, acumulación de flujo, redes de drenaje y polígonos de cuencas y sus subproductos.
  • Analizar series históricas de precipitación y caudales, ajuste de distribuciones, curvas IDF y caudales de diseño.
  • Identificar diferencia entre superficie de agua simulada y modelos Digitales de Elevación (MDE), clasificación de zonas de riesgo por profundidad.
  • Establecer definición de condiciones de frontera, Coeficientes de rugosidad, Simulaciones con periodos de retorno.

Acuerdo Institucional:

El/La Técnico en modelación hidrológica y cartográfica será supervisado(a) por la Coordinación Operativa del Proyecto, así como por la Administradora del área de proyectos de Resiliencia y RRD. Así mismo, se integrará al equipo de trabajo del área de Proyectos de Resiliencia y RRD, dentro de la Unidad de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD México.

Competencias Esenciales:

Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.

Pensar Innovadoramente: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.

Aprender Continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.

Adaptarse con Agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.

Actuar con Determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.

Participar y Asociarse: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad e Inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación

Requisitos Mínimos de Formación Académico:

  • Certificado de Bachillerato (educación secundaria) es requisito.
  • Estudios universitarios (nivel Licenciatura) Geografía Aplicada, Geomática, Ciencias de la tierra, Ingeniería Hidráulica o afines se dará debida consideración, pero no es requisito.

Años Mínimos de Experiencia:

  • Mínimo 1 año de experiencia en modelación hidrológica e hidráulica, manejo avanzado de Sistemas de Información Geográfica, procesamiento de Modelos Digitales de Elevación y/o análisis de series históricas de precipitación y caudales, cálculo de periodos de retorno.

Habilidades Requeridas:

  • Experiencia trabajando con equipos multisiciplinarios.
  • Experiencia en la elaboración de informes técnicos y documentación metodológica.
  • Manejo avanzado de SIG (ArcGIS, QGIS, GRASS, TauDEM)

Habilidades deseadas:

  • Experiencia y Conocimientos en tema hidrología e hidráulica, Modelado hidrológico hidráulico (1D y 2D), Programación en R y Python para análisis y automatización, Manejo de datos LiDAR y Modelos Digitales de Elevación.

 


Apply for job

To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (unjobvacancies.com) you saw this job posting.