
UNDP - United Nations Development Programme
JOB DESCRIPTION
A inicios del 2019, el problema central identificado para consolidar la gestión de riesgos en el estado de Tabasco es que éste presenta vulnerabilidades ante desastres, y en algunos sectores, éstas se siguen reproduciendo, ya que carece de criterios y medidas de resiliencia en sus políticas estatales y municipales. Algunas de las causas son, por un lado, las debilidades institucionales y limitadas capacidades en el nuevo Instituto estatal de Protección Civil para impulsar y coordinar la transversalización de la GIRD en políticas sectoriales. Por otro lado, en secretarias prioritarias del gobierno estatal (Educación, Infraestructura, Medio Ambiente, Salud), así como en los respectivos sectores de los gobiernos municipales, los insuficientes recursos y capacidades para diseñar y/ó implementar normativa, programas y proyectos con enfoque de resiliencia ante desastres.
De común acuerdo con el nuevo gobierno estatal de Tabasco, se identifican las siguientes medidas prioritarias para enfrentar el problema arriba descrito: incrementar la coordinación interinstitucional e intersectorial, fortalecer espacios de gobernanza, generar acuerdos entre los sectores clave y niveles de gobierno para el impulso de la resiliencia en sus sectores y/o territorios, a la vez que se incrementan las capacidades de la sociedad civil y las comunidades para la participación y contraloría social en políticas públicas preventivas.
En este sentido, el propósito del presente proyecto es contribuir a la institucionalización de estrategias existentes y nuevas de gobernanza territorial de los riesgos de desastres que incidan el desarrollo sostenible de Tabasco, a través del fortalecimiento institucional y de capacidades con el enfoque de resiliencia.
Para ello se plantean las siguientes líneas de trabajo:
1.- Mecanismos de fortalecimiento institucional en el IPCET, en materia de GIRD y resiliencia.
2.- Capacidades instaladas en sectores estratégicos de gobierno estatal y municipal en gobernanza territorial con enfoque de GIRD.
3.- Cinco estrategias sectoriales implementadas para transversalizar la GIRD en los sectores de la planeación territorial, obra pública, educación, ambiente y salud.
4.- Incremento de las capacidades e implementación de mecanismos de participación y contraloría social de parte de las OSC´s en programas y proyectos para incluir el enfoque de derechos y de resiliencia.
La persona que resulte seleccionada para cubrir la vacante brindará apoyo operativo en la generación de información en forma de datos, mapas, y otros activos que se necesite la coordinación estratégica de la Unidad de proyectos de RRD con el propósito de dar seguimiento interno y brindar las facilidades en las actividades programadas
Por tal motivo, se requiere contratar a 1 persona especialista en conocimientos de modelación hidrológica e hidráulica, manejo avanzado de SIG (ArcGIS, QGIS, GRASS, TauDEM) y análisis de datos en R. Además del trabajo de preprocesamiento y preparación de capas cartográficas digitales, así como cálculo de periodos de retorno para diferentes escenarios.
Alcance de Trabajo:
- Dar seguimiento operativo de las actividades del proyecto, garantizando la correcta implementación de las actividades programadas el equipo de análisis y modelación cartográficas.
- Supervisar la calidad y pertinencia de metodologías y productos cartográficos para la modelación hidrología e hidráulica
- Coordinar el equipo de trabajo para la ejecución de las actividades programadas.
- Gestionar y coordinar los comentarios y/o sugerencias de los asesores técnicos del proyecto.
- Organizar la entrega de los productos.
Acuerdo institucional:
El/La Técnico en modelación hidrológica y cartográfica será supervisado(a) por la Coordinación Operativa del Proyecto, así como por la Administradora del área de proyectos de Resiliencia y RRD. Así mismo, se integrará al equipo de trabajo del área de Proyectos de Resiliencia y RRD, dentro de la Unidad de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD México
Requisitos Mínimos Académicos:
Certificado de Bachillerato (Educación Secundaria) es un requisito.
Estudios Universitarios nivel Licenciatura en Biología, Geografía, Geomática, Ciencias de la Tierra, Ingeniería Hidráulica o afines se dará debida consideración, pero no es un requisito.
Mínimo 3 año de experiencia con nivel secundaria (bachillerato) y mínimo 1 año de experiencia (con licenciatura) con la gestión administrativa y operativa de proyectos.
Habilidades Requeridas:
- Experiencia y/ o conocimientos en la elaboración de informes técnicos y documentación metodológica
- Experiencia y/o conocimientos de fuentes de información oficial y de inciativas internacionales.
- Experiencia y/o conocimientos en temas de hidrología.
- Manejo Avanzado de SIG (ArcGIS,Qgis, GRASS y TauDEM)
Habilidades deseadas:
- Experiencia y/o conocimiento en el uso de modelos digitales de elevación de alta resolución, gestión de información con gobiernos locales, dirección y coordinación de proyectos, análisis de información en el programa R, uso de programas de modelación como; Dinámica EGO, IDRISI,
- Experiencia supervisando o coordinando equipos multidisciplinario
Idioma Requerido:
- Inglés nivel intermedio.
Apply for job
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (unjobvacancies.com) you saw this job posting.