
WFP - World Food Programme
JOB DESCRIPTION
El Consejo Danés para Refugiados (DRC por sus siglas en inglés) es una de las principales ONG humanitarias del mundo, que trabaja en más de 40 países para proporcionar asistencia adecuada con un enfoque basado en derechos para los refugiados, solicitantes de asilo, los desplazados internos, repatriados y migrantes. DRC ha estado presente en Colombia desde 2011, pero 2018 amplía sus operaciones en respuesta a la crisis venezolana. Actualmente DRC Colombia implementa una respuesta humanitaria centrada protección para refugiados y migrantes venezolanos y colombianos retornados en ciudades de Colombia como Riohacha, Barranquilla y Bogotá, actualmente también incorpora actividades en Nariño y en Norte de Santander.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO:
Bajo la supervisión de la Gerencia de Protección, apoyará la implementación de las acciones y actividades de transversalización del enfoque de género en el programa de acción contra minas (AMC) y educación en riesgo de minas (ERM). Apoyará la implementación en terreno de los objetivos de Protección dentro de los proyectos en curso de DRC, integrando un enfoque diferencial de edad, género y diversidad, e identificando acciones específicas para mitigar los riesgos de VBG y/o para evitar la perpetuación de patrones patriarcales en los territorios, así como para promover la integración del enfoque de género en todas las actividades. Brindará asesoría y orientación técnica al personal en el cargo de asistente de protección. Participará de otras actividades de protección en el marco de las acciones conjuntas de la Unidad de Protección de DRC Nariño según sea requerido.
Desarrollará y mantendrá buenas relaciones con las personas de interés, las partes interesadas relevantes, actores institucionales y actores humanitarios, que permita facilitar y garantizar adecuadamente las actividades de Protección de DRC. También se destaca la importancia de tener habilidades para el trabajo en equipo.
Contribuirá a garantizar la calidad de la planificación, implementación y seguimiento de las actividades de protección en los municipios de intervención.
Funciones:
Implementar las acciones y actividades de transversalización del enfoque de género en los municipios de intervención de acuerdo con las metodologías desarrolladas, los procedimientos operativos estándar (SOP) y la política de edad, género y diversidad (AGDM) de DRC, bajo la coordinación de la Gerencia de protección y con el acompañamiento técnico del/la especialista del área.
Garantizar la incorporación de los principios rectores de género y VBG en las actividades de ACM y ERM, bajo los cuales incorpore el enfoque diferencial, interseccional y de derechos humanos.
Elaborar y actualizar el mapeo de actores y servicios disponibles, identificando nuevas ofertas de servicios, y manteniendo una comunicación constante con organizaciones humanitarias, de base comunitaria y autoridades locales, con el fin de garantizar el acceso a atención integral para los casos identificados.
Estructurar un protocolo de respuesta ante casos de VBG y situaciones de posible riesgo, con el objetivo de garantizar que las personas en riesgo o sobrevivientes tengan acceso a la información necesaria.
Brindar capacitaciones a los equipos de ACM/ERM en temas de transversalización del enfoque diferencial de edad, género y diversidad, equidad e inclusión, interseccionalidad, participación comunitaria, necesidades diferenciadas, entre otros.
Implementar actividades de grupos de apoyo para víctimas directas e indirectas de Minas Antipersonal (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), promoviendo en estas actividades la rehabilitación emocional y psicológica de las personas, brindando primera ayuda psicológica cuando fuese necesario.
Implementar acciones de prevención de VBG, a través de actividades de sensibilización sobre género, VBG y temáticas relacionadas, en los municipios de intervención.
Desarrollar y acompañar círculos de mujeres en los territorios de intervención, orientados a promover la equidad de género y mitigar la reproducción de estereotipos de género asociados al trabajo de cuidado y a los roles de género tradicionales dentro del hogar, tomando como base el enfoque de las 3R (Reconocer, Reducir y Redistribuir) en las cargas de cuidado no remunerado.
Monitorear y documentar continuamente las necesidades relacionadas con el género y las VBG de las personas de interés.
Actuar como punto focal en la relación con actores comunitarios clave, facilitando la movilización, la difusión de mensajes clave y la aceptación de las actividades.
Mantener buenas relaciones con las personas de interés, las partes interesadas y otros actores externos para apoyar y facilitar la implementación adecuada de las actividades.
Apoyar a la Gerencia de Protección en el análisis de necesidades, tendencias y prioridades en VBG para contribuir al desarrollo de estrategias y procedimientos que fortalezcan la implementación de las actividades.
Recopilar y gestionar adecuadamente la información de las personas de interés, garantizando la confidencialidad, la protección de datos personales, el consentimiento informado (cuando aplique), y el registro oportuno y preciso en las bases de datos y sistemas de información de DRC, conforme a los procedimientos internos para el reporte de las actividades.
Brindar asesoría y orientación técnica al personal en el cargo de asistente de protección.
Contribuir al desarrollo y la contextualización de metodologías, protocolos y herramientas técnicos, incluyendo metodologías para sesiones grupales, grupos de apoyo, círculos de mujeres, así como el material requerido para cada una de las actividades.
Participar en espacios de coordinación y mesas de trabajo interinstitucionales a nivel local, según se requiera.
Coordinar la gestión logística y administrativa de las actividades de género, de acuerdo con los procedimientos internos de DRC y las necesidades operativas en la implementación.
Mantener una comunicación y coordinación constante con la Gerencia de Protección y el equipo técnico, para asegurar una planificación eficiente y garantizar la calidad y coherencia de las intervenciones de protección en los municipios de intervención, en línea con la estrategia general y los proyectos en curso o propuestos
Participar en la implementación de actividades generales de protección de acuerdo con los objetivos acordados y las necesidades identificadas.
Participar activamente en las reuniones de equipo y en los espacios de seguimiento técnico con el/la especialista del área, así como en procesos de formación y retroalimentación, aportando insumos, desafíos y lecciones aprendidas para fortalecer la calidad de las acciones de ayuda legal y protección.
Demás funciones asignadas que se consideren necesarias para la ejecución del cargo.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Procurar el cuidado integral de su salud.
Participar activamente en la conformación del COPASST – Comité de Convivencia Laboral –Brigadas de emergencia, así como las actividades que los mismos realicen.
Cumplir con las normas reglamentos e instrucciones del SG SST.
Informar oportunamente de los peligros y riesgos latentes con su sitio de trabajo.
Asistir a las capacitaciones en SST definidas por el programa de capacitación del SG-SST.
Velar por el mantenimiento del orden y aseo de su puesto y área de trabajo.
Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
Reportar inmediatamente al área de SST y su jefe inmediato los accidentes de trabajo que se presenten, incidentes (casi Accidentes) y enfermedades diagnosticadas como laborales.
Reportar al jefe inmediato la necesidad de tomar acciones correctivas o preventivas, que correspondan ante no conformidades reales o potenciales del proceso al cual pertenece.
Participar en las actividades de capacitación, simulacros y las que sean programadas desde seguridad y salud en el trabajo
Participar y contribuir con el cumplimiento de la política y los objetivos del SG-SST.
Experiencia Y Competencias Técnicas:
Mínimo dos (2) años de experiencia trabajando con temas de género, VBG y/o inclusión, preferiblemente en ONG, organizaciones sin fines de lucro o del sector humanitario.
Conocimiento en enfoques diferenciales (AGD), enfoque interseccional y de derechos y trabajo con comunidades étnicas.
Conocimiento de los protocolos y rutas de atención a las VBG en la zona de intervención y de las Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria.
Conocimiento del contexto y la situación humanitaria del departamento de Nariño.
Excelentes habilidades relacionales de comunicación y ante la resolución de conflictos (empatía, escucha activa, asertividad, sensibilidad, trabajo en equipo, respeto por las creencias, costumbres y tradiciones culturales)
Capacidad creativa de desarrollar actividades innovadoras.
Habilidad en MS Word, Excel y PowerPoint.
Deseable
Experiencia de terreno y de trabajo con refugiados, migrantes, desplazados internos, comunidades étnicas.
Experiencia en primeros auxilios psicológicos.
Conocimientos sobre Migración, Protección Internacional y Conflicto.
Conocimiento de idioma y la cosmovisión de la comunidad Awá.
Dominio de inglés es una ventaja.
Conocimiento en temas de ACM y ERM es una ventaja.
Requisitos en términos de Formación Académica y conocimientos técnicos:
Pregrado con titulación en Ciencias Sociales (Trabajo Social, Psicología y afines)
Idiomas:
Castellano (obligatorio)
Comprensión escrita de lenguaje inglés (es una ventaja)
Todas las funciones de DRC requieren que el titular domine las competencias básicas de DRC:
Lograr la excelencia: centrarse en alcanzar resultados y garantizar procesos eficientes
Colaboración: involucrar a las partes relevantes y al
Apply for job
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (unjobvacancies.com) you saw this job posting.